.
………………
La Edición 2021 de su Programa
.
.
#1
Programa de inmersión en Telemedicina
.
y webinars con + de 50 especialistas locales e internacionales
.
.
#2
Acceso libre a plataforma de Historia Clínica Digital y Expediente Clínico Electrónico
.
y a su nueva versión de Telemedicina
.
.
Incluye servicio de capacitación y soporte todo el año
.
.
#3
Learning Center de Medicina Digital
DISPONIBLE ONLINE TODO EL AÑO (24 h x 365 días)
.
Materiales y Toolkit de Implementación
Asesores Disponibles
Artículos médicos, Recomendaciones y Guidelines de Telemedicina
Acceso a Leyes y Marco Regulatorio
Guías escritas ”Paso a paso para Implementar Telemedicina”
Plataformas y Herramientas digitales sugeridas y disponibles
Materiales y posters digitales para usar en el Consultorio
Modelo de Consentimiento Informado para Telemedicina con Pacientes
Programa de Comunicación Digital con Pacientes
.
.
Ver proxy de los contenidos
.
.
I. Programa de Inmersión en Telemedicina
.
CÓMO IMPLEMENTAR SERVICIOS DE TELESALUD EN 3 PASOS:
.
.
PROGRAMA DE INMERSIÓN, Paso #1
.
Conoce el Marco Legal local de la Telemedicina y la Medicina Digital.
.
Rápida revisión del marco regulatorio sobre Historia Clínica Digital (ECE), Receta digital, Privacidad, Datos Personales y Telesalud.
- Argentina: Dra. Marisa Aizenberg, Abogada, Directora Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA (Argentina)
- Chile: Dra. Gabriela Novoa Muñoz, Abogada, Gerente Corporativo Legal en Red de Salud UC CHRISTUS (Chile)
- México: Dr. Mauricio Mondragón, Abogado, Estudio Uhthoff, Gómez Vega & Uhthoff (México)
.
PROGRAMA DE INMERSIÓN, Paso #2
.
Conoce el approach a la telesalud que tienen hoy los Prestadores y Financiadores Locales, públicos y privados: Qué modelos disponibles hay en cada país y qué Plataformas tecnológicas hay para evaluar y elegir.
- Argentina: Dr Gabriel Barbagallo, Presidente de ACTRA y Director de RRII de OSDE y Dr. Gabriel Novick, Director Médico Corporativo de Swiss Medical Group
- Chile: Camilo Erazo Leiva, CEO Centro Nacional de Sistemas en Salud CENS (Chile)
- México: Lic. Adrián Pacheco (*) , Director de Telesalud en Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (México)
- Moderador: Santiago Troncar, CEO FutureDocs Latin America
.
PROGRAMA DE INMERSIÓN, Paso #3
.
Te facilitamos los elementos de un Programa de Lanzamiento de Telemedicina y un Programa de Comunicación con los Pacientes, diseñado para lograr mudar al Paciente del Whatsapp a la “Telenconsulta profesional y remunerada”.
- Santiago Troncar, CEO de FutureDocs Latin America
- Dra. Florencia Rolandi (Arg), médica cardióloga
- Dra. Laura Krynski (Arg), médica pediatra, Presidenta Sub-Comisión TIC de la SAP
.
.
Cada webinar del Programa de Inmersión se repetirá en 3 (tres) fechas diferentes durante el año, y quedará grabado y disponible en nuestro Learning Center para su uso 24×365.
.
.
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA: Santiago Troncar, CEO FutureDocs Latin America – Ver seminarios anteriores
.
.
II. Webinars de Telemedicina para Especialistas (programados para todo el año)
.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE TELEMEDICINA EN LATINOAMÉRICA Y EN EL MUNDO
.El paciente digitalizado. Analizando la adopción de telemedicina por parte de gobiernos, instituciones y profesionales médicos
- Joaquín Blaya, Senior Health Advisor, World Bank Group (USA)
- Dra Chantal Zambrano Aguiñaga (*) , Jefa de Procesos de Telediagnóstico en el Centro Nacional de Excelencia Tecnólogica, Secretaría de Salud (México)
- Dr. Carlo Caballero Uribe, reumatólogo, ex Presidente Panlar (Colombia)
- Andrea Barbiero, Directora de Co-Salud.com (España)
.
.
SEGURIDAD Y EDUCACIÓN DEL PACIENTE EN EL USO DE LOS MEDIOS DIGITALES
Distinguiendo canales de comunicación, de educación y de atención. Consentimiento informado de telemedicina y Reglas de etiqueta para las intervenciones digitales
- Dr Leandro Ferreyra, reumatólogo (Argentina), HIBA, Educación de pacientes proyecto “Reuma quien sos?”, Sociedad Argentina de Reumatología
- Fabián Vitolo (Argentina), Gerente de Relaciones Institucionales y Servicios Médicos, Noble Compañía de Seguros, Especialista en Seguridad del Paciente
- Silvia Fernández Barrio, Presidente AEPSO y Secretaria del Board de International Federation of Psoriasis Associations (IFPA)
.
.
CÓMO ELEGIR LA HERRAMIENTA ADECUADA PARA HACER TELEMEDICINA
.Evaluación de aspectos médicos, tecnológicos y legales
- Dr. Daniel Lew, médico clínico, consultor especializado en Auditoría Médica
- Ana Amaya, Directora del portal SaludEnLinea.com.ar – Telemedicina
- Fernando Campos, HIBA, Presidente del Capítulo HL7 Argentina
- Ignacio Maglio, abogado, asesor de instituciones y sociedades médicas, Miembro del Consejo Directivo de la RedBioética de la UNESCO
.
.
RECOMENDACIONES Y GUIDELINES GLOBALES Y LOCALES PARA IMPLEMENTAR TELESALUD
.Principales guidelines publicadas por la OMS, las asociaciones globales de telemedicina, las Sociedades Médicas locales y los Estados.
- Santiago Troncar, CEO de FutureDocs Latin America
- Dr. César Graf, reumatólogo, Presidente Sociedad Argentina de Reumatología (Arg)
- Dr Gastón Gabin, Director de Innovación del Hospital Universitario Austral (Arg)
- Camilo Erazo Leiva, CEO Centro Nacional de Sistemas en Salud CENS (Chile)
.
.
REDES DE TELEMEDICINA PRIVADAS Y SUS MODELOS DE REMUNERACIÓN PARA PROFESIONALES MÉDICOS
- Dr. Mariano Allende Iriarte, Jefe Urgencias y Equipo Telesalud OSDE (Argentina)
- Camilo Garay, Country Manager de 1doc3 México (Latam)
- Pablo Utrera, CEO de Doc24 (Argentina)
- Dra. Ingrid Briggiler, CEO Llamandoaldoctor (Latam Cono Sur)
.
.
TELEMEDICINA PARA LOGRAR TELEMENTORING Y TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO
.Las Interconsultas y el trabajo multidisciplinario remoto entre Profesionales Médicos
- Dra. Paula Luna, médica dermatóloga (Arg), Secretaria General de la Sociedad Argentina de Psoriasis, Co-líder de Red Echo Psoriasis Latinoamérica
- Dr. Mauricio Martínez Cartier (Arg), médico oftalmólogo, Director Asociado, Instituto de la Visión
- Dra. Karla Macías García (*) (México), médica dermatóloga, Centro Dermatológico Country, asociada a redes de investigación GRAPPA y PPACMAN (México)
.
.
“Telemedicine Fireside Sessions” con Especialistas
Experiencias y lecciones aprendidas por los Especialistas que adoptaron telemedicina con sus Pacientes crónicos
.
REUMATOLOGÍA:
- Dr. César Graf (Argentina), médico Reumatólogo, Presidente Sociedad Argentina de Reumatología
- Dr. Carlos Toro (Colombia), médico Reumatólogo, Consejo Directivo de Panlar
.
OFTALMOLOGÍA:
- Dr. Roberto Borrone, médico oftalmólogo y Miembro Comisión Directiva del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO)
- Dr. Marcelo Zas, médico oftalmólogo y VP de la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO)
- Dr. Daniel Sabella y Dr. Juan Rivero, médicos oftalmólogos, líderes del proyecto Teleconsulta CAO
.
NEUROLOGÍA:
- Dr. Freddy Constanzo, médico neurólogo, Jefe de Programa Neurología Adultos, UCSC (Chile)
- Dr. Eduardo Kohler, médico neurólogo (Arg)
.
TELEDERMATOLOGÍA:
- Dr. Eduardo Cordiolli (*) (Brasil), Gerente Médico Telemedicina Hospital Albert (Brasil)
- Dra. Ana Clara Torre y Dra. Nuria Bibiloni, médicas dermatólogas (Arg), especialistas telemedermatología HIBA
- Dr. Alberto Lavieri, médico dermatólogo (Arg)
- Invitado nombrado por la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
.
MEDICINA RESPIRATORIA:
- Dr. Álvaro Alonso, médico Neumonólogo Jefe de Sanatorio Las Lomas y director de múltiples centros especializados (Arg)
- Invitado nombrado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR)
ALERGIA:
- Dr. Daniel Vázquez, médico alergólogo (Arg)
- Invitado nombrado por la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC)
PEDIATRÍA:
- Dra. Laura Krynski, médica pediatra, Presidente de Sub-Comisión de TIC de la SAP
- Dr. Guillermo Goldfarb, médico pediatra y especialista en Telemedicina
GASTROENTEROLOGÍA:
- Dr. Jose Tawil, médico gastroenterólogo (Arg)
- Invitado nombrado por la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE)
NUTRICIÓN:
- Invitados nombrados por la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)
DIABETES:
- Dr. Enrique Majul, médico diabetólogo, Decano Facultad de Medicina de Universidad Católica de Córdoba y especialista en Telemedicina
- Invitado nombrado por la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD)
.
.
El Programa comienza el 15 de Agosto de 2020, y las fechas de cada sesión serán confirmadas el 01/08/2020.
.
Cada webinar quedará disponible grabado en nuestro Learning Center para su uso 24×365.
(*) Speakers sujetos a confirmación.
.
.
Servicios gratuitos complementarios que ofrecerán las Jornadas
.
.ASESORAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TELEMEDICINA (días laborales de 10 a 6pm)
- Guías sobre regulaciones legales locales
- Guías y Recomendaciones de Telemedicina
- Evaluación de plataformas tecnológicas de Comunicación y Telemedicina
- Asesoramiento sobre otras plataformas de Videoconsulta y Telemedicina:
- Tres canales digitales de contacto para asesoramiento:
- Línea de Whastapp (y coordinación de llamados outbound)
- Chat en línea en plataforma ConsultorioMOVIL
.
.
Comments are closed.